¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales, son sitios y/o aplicaciones que se desarrollan en diferentes niveles – como por ejemplo el profesional, de relación, entre otros – generando un espacio que permita el intercambio de información entre personas y/o empresas.
Cuando hablamos de red social, es inminente que lo primero en venir a nuestra mente sean plataformas o sitios como Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn. Sin embargo, el concepto de red social tiene mucha más antigüedad: si nos referimos a la sociología, la definición de red social es utilizada para estudiar las interacciones que se dan entre individuos, organizaciones o grupos de una sociedad entera desde finales del siglo XIX.

Redes sociales vs Social Media
Muchas personas creen que los términos redes sociales y social media son lo mismo, pero no es cierto. Social media se refiere al uso de tecnologías que permiten hacer un diálogo interactivo, mientras que red social es una estructura formada por personas quienes se conectan por intereses similares.
En cuanto a su principal propósito, las redes sociales tienen como fin conectar personas. Para ellos los usuarios crean un perfil e interactúan con otros usuarios de la misma red. Social media, en cambio es un propósito más amplio que es generar relaciones o compartir información haciendo uso de varios medios como blogs, videos y las mencionadas redes sociales.
Puntos positivos de las redes sociales

El uso de redes sociales ha sido generalizado por personas en todo el mundo, siendo parte de su rutina. Generando que marcas y empresas, lleguen a estos espacios para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo aspectos positivos, como:
• Compartir la visión de la empresa.
• Interactuar personalmente con cada cliente.
• Posibilidad de segmentar tus posts de acuerdo con las características de la audiencia, efectivizando tus esfuerzos.
• Posibilidad de saber más sobre cada uno de tus clientes, al poder visualizar sus gustos, deseos y otras informaciones.
Otros puntos destacados
Las redes sociales te permiten vender tus productos o servicios.
Publicidad a un bajo presupuesto: anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo que los medios tradicionales.
Informar al instante: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca en un canal oficial.
¿Cuáles son los tipos de redes sociales?
Las redes sociales pueden dividirse en varios tipos de acuerdo a su objetivo. E incluso una misma red social puede ser de varios tipos. La clasificación más común es:
• Red social de relaciones
La red social más popular de este tipo es Facebook, cuyo propósito inicial fue conectar personas. Otras redes de este tipo son: Instagram, LinkedIn, Twitter, etc.
• Red social de entretenimiento
Son redes sociales cuyo principal propósito no es el relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más claro de este tipo de red social es YouTube, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el se consumen imágenes.
• Red social profesional
Los usuarios de esta red buscan crear relaciones profesionales con otros usuarios, dar a conocer proyectos y éxitos profesionales alcanzados, presentar su hoja de vida y su habilidades. Otras redes conocidas dentro de este tipo son: Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
• Red social de nicho
Son aquellas redes dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas con un interés específico en común. Una de las redes más destacadas en esta categoría es TripAdvisor, donde los usuarios crean notas y comentarios a establecimientos del sector gastronómico y turístico.
Goodreads, la red donde lectores pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos, pertenece también a este tipo una red social.
Redes sociales con mayor uso en Latinoamérica
De acuerdo con el último informe Digital 2022 realizado por “We Are Social y Hootsuite”, Facebook es la red social con el mayor número de usuarios activos en el mundo (2.910 millones de usuarios). Seguida por YouTube (2.562 millones de usuarios). Sin embargo, hay muchas otras redes sociales que cuentan con un muy importante número de usuarios y que son también una de las más populares. Aquí te detallamos, las dos en el top de listado, más aquellas que definitivamente merecen atención.

Año de fundación: 2004
Usuarios a nivel mundial: 2.910 millones
Facebook es la red social más popular del planeta, siendo también la más versátil y completa, permitiendo a sus usuarios generar negocios, relacionarse con amigos, informarse, crear campañas, entre otras cosas.
Facebook es un gran aliado en estrategias de Marketing Digital, ya que permite generar tráfico, crear negocios y relacionarse con los clientes.
Año de fundación: 2010
Usuarios a nivel mundial: 1.478 millones
Instagram fue una de las primeras redes sociales creadas exclusivamente para uso móvil.
Esta red permite compartir fotos y vídeos entre usuarios, dando opciones de edición y de añadir filtros. Originalmente, Instagram estaba limitado a la publicación de fotos en formato cuadrado, desde el 2012, año en la que fue adquirida por Facebook ha cambiado mucho, siendo hoy posible publicar fotos en diferentes tamaños, vídeos, historias, boomerangs, y reels.
Año de fundación: 2002
Usuarios en Latinoamérica: + de 66 millones
LinkedIn es la red social corporativa más grande del mundo. Su punto de atención son los contactos profesionales, ya que en lugar de agregar amigos, se generan conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas. Es además usada por muchas empresas para reclutar profesionales o viceversa.

Año de fundación: 2006
Usuarios a nivel mundial: 436 millones
Alcanzó su auge a mediados de 2009, su número de usuarios ha ido disminuyendo. Sin embargo, muchos usuarios son adeptos a esta red de manera activa. Twitter es utilizado hoy principalmente como una segunda pantalla, donde usuarios comentan y debaten lo que se ve en televisión como noticias, reality shows, juegos de fútbol, además de eventos de gran transcendencia.
Año de fundación: 2009
Usuarios a nivel mundial: 2.000 millones
WhatsApp es la más popular de las redes sociales de mensajería instantánea. Prácticamente todos los usuarios de smartphones tienen instalado WhatsApp.
• YouTube
Año de fundación: 2005
Usuarios a nivel mundial: 2.562 millones
YouTube es actualmente la principal red social de videos en línea. Fue fundada en 2005 y su éxito rotundo hizo que fuera adquirida por el gigante Google en el 2006, por 165 mil millones de dólares.
Año de fundación: 2010
Usuarios en el mundo: 444 millones.
Su público es mayoritariamente femenino en todo el mundo. Contando con el concepto de «mural de referencias» que te permite subir fotos, crear carpetas, guardar inspiraciones y colocar links hacia URL externas.
• Tiktok
Año de fundación: 2016
Usuarios en el mundo: 1.190 millones
Cada día es una red más popular, inicialmente se popularizó entre jóvenes, pero actualmente es usada por el público general, empresas e incluso para campañas políticas. Esta aplicación generó impacto entre los usuarios al permitirles crear videos cortos, editarlos, agregar efectos, música, filtros y crear dúos y montajes de forma tan sencilla. Su gran éxito llevó al gigante Instagram a emular muchas de sus herramientas.
Marketing en redes sociales
Elegir redes y crear perfiles o páginas
Conversar con algunos clientes actuales y potenciales puede ser una buena forma de descubrir en que redes se encuentra tu audiencia para posteriormente elegir en que redes sociales debe estar presente tu negocio. Después de elegir, se deberán crear perfiles o páginas en dichas redes.
Planificación
Para iniciar la planificación debes definir tus objetivos en cada red social. Estos pueden ser:
• Divulgación de marca
• Crear un canal de comunicación con tus clientes
• Crear un fan club de tu empresa
• Difundir contenido educativo
• Ventas
Lo esencial es centrarse es que tu estrategia esté enfocada en un solo objetivo y que este, se relacione con la necesidad actual de tu empresa.
Las estrategias deben variar según el tiempo. Es decir, una vez cumplido el objetivo “divulgación de la marca” debes enfocarte en otro objetivo y variar tu estrategia.
Producción de contenido
Muchas empresas piensan que únicamente hay que promover el material que se genera dentro de su blog del sitio web, o para la generar Leads. Sin embargo, lo ideal es también producir contenido directo en las plataformas. Se debe tener en consideración la alta capacidad de difusión y de viralización en las redes sociales, creando contenido que aprovechen esa capacidad.

Optimización de contenido
Recuerda que las redes sociales son multimedia, por lo tanto, cuanto mayor sea la diversidad de formatos que se usen, mayor será el beneficio para tu empresa.
Un contenido visual tiene 40 veces más probabilidades de ser compartido, que los demás tipos de contenido. A su vez, los usuarios tienen un 80% más de preferencia por leer contenidos visuales.
Generación de Leads
Para iniciar una estrategia de Inbound Marketing y generar Leads, te recomendamos seguir estos 3 sencillos pasos:
• Define a tus clientes potenciales: así lograrás reducir el costo por Lead. La idea es generar Leads que se ajusten a lo que buscas para invertir tus esfuerzos en quienes tienen el potencial para convertirse en tu cliente.
• Descubre que redes sociales son las adecuadas para tus clientes potenciales: Invierte en aquellas redes que tienen más sentido para tu negocio.
• Explora las diversas herramientas que ofrecen las redes sociales: determina que herramientas serán útiles y te ayudarán a potenciar tu negocio, para enfocar tus esfuerzos.
¿Cuál es el siguiente paso?
Comparte los links de tus Landing Pages en redes sociales como Linkedin, Facebook y Twitter, para que estos lleguen a tus seguidores. Crea una buena imagen y un buen copy para lograr que los usuarios se animen a dar click en el link.
Otra forma de promover esos clicks es utilizar vídeos e infográficos relacionados con lo que se ofrece, colocando el link en la descripción del post.
SAC 2.0
Varias redes sociales, como Twitter, Facebook e Instagram funcionan muy bien como una forma rápida de conversar con tus clientes y posibles clientes.
Lo vital, es tratar de resolver el problema de los clientes rápidamente, sin ignorarlos o borrar sus comentarios, ya que esto puede tener una repercusión negativa mayor.
Después de hacer esto, la única forma de medir si la gestión de las redes sociales de tu empresa se está haciendo bien o no, es analizando sus resultados. Para ello, es necesario definir qué métricas son importantes dentro de su estrategia. Algunas de ellas son:
• IMPRESIONES
El número de veces que una publicación fue mostrada a tu audiencia. Para mejorar las impresiones puedes modificar ciertas variables, como la hora de publicación.
• CLICS
Esta sirve para medir el desempeño de tus posts, puesto que permite generar tráfico a otros canales específicos y por ende crear oportunidades de negocio.
- CONVERSIONES
El número de conversiones de visitas a oportunidades de tu negocio es una de las métricas principales en este proceso. Es la que mostrará la efectividad del canal, es decir, la cantidad de Leads que se generaron por redes sociales.
Anuncios en Redes sociales
Crear un perfil en redes y producir contenido con frecuencia no es una garantía de que llegarás a todas las personas que están interesadas o conectadas con tu marca.
Esto se debe a que muchas de las redes sociales usan algoritmos para filtrar lo que el usuario ve en la línea del tiempo. Por lo que los anuncios de pagote permitirán potenciar tus acciones y aumentar tus resultados.
Aquí te presentamos algunas opciones de anuncios pagados en redes
Facebook Ads
Es la plataforma con mayor usuarios a nivel mundial y sus anuncios tiene un bajo valor de inversión (tanto como $1 al día) Para 2020 Facebook contaba 90 millones de PYMES usando páginas de empresas, de las cuales 24.6% usaba medios pagados.
Instagram Ads
Los anuncios se liberaron poco a poco hasta ser accesible para cualquier empresa presente (o no) en la red social. Para anunciar en Instagram, basta con tener una cuenta de anuncios en Facebook.
A pesar de ser muy fácil el promocionar y contar con un gran volumen de usuarios, crear anuncios en esta red social sin una estrategia adecuada y conocimiento básico puede no generarte los resultados que esperas.

Linkedin Ads
Aún es poco explotado por los anunciantes. Su interfaz es muy similar a otras plataformas. Aquí los anunciantes pueden elegir entre tres formatos de anuncios:
Contenido patrocinado: exhibido en la línea de tiempo del público objetivo
Anuncios de texto: Cuentan con una pequeña imagen, y se muestran prácticamente en todas las páginas de LinkedIn
Menaje interno patrocinado: se envía directamente a la bandeja de entrada de los usuarios.
Twitter Ads
Actualmente posee una plataforma auto servicio para el desarrollo de anuncios que permite configurar tu campaña de acuerdo con tus objetivos tal como: campañas de seguidores, campañas de relación con Tweets, campañas de clics o conversiones, campañas de instalación de aplicaciones o de relación con aplicaciones, campaña de Leads o campaña de visualización de vídeo
YouTube Ads
A pesar de ser objeto de crítica del público, muchas empresas de todos los segmentos los utilizan. Para no generar una experiencia negativa del usuario con tu marca, te recomendamos planear bien que y como será publicitada tu marca o producto.
AUTOR: KAREN UZCA S.