Este servicio aprueba los distintos modos de transacción en línea como los: servicios bancarios a través de Internet, las tarjetas de crédito, interfaces de pagos unificadas (UPI) y otras formas de monederos digitales.

Para todo negocio que sea desarrollado en Internet necesita una pasarela de pago, ya que el uso de esta garantizará la seguridad de los pagos y la protección de información sensible, los clientes que usen esta pasarela de pagos podrán almacenar de forma segura su información como los datos de las tarjetas de crédito.
La mayoría de las pasarelas de pagos están reforzadas con herramientas de detección de fraudes como el CVV (valor de verificación de la tarjeta), el AVS (servicio de verificación de la dirección) y la autenticación reforzada, la cual es usada para reducir el riesgo de pérdida y robo de la información.

¿Cómo funciona una pasarela de pago?
Para toda transacción que se realice en línea existirán 4 actores claves: comprador, comerciante, banco emisor y banco adquiriente. El banco emisor será aquel que haya emitido la tarjeta del cliente, mientras que el banco adquiriente será el que recoja los fondos del banco emisor, aunque suelen existir muchos pasos en la duración de una transacción en línea, el proceso no suele demorar más de un par de minutos.
Cuando el cliente esté listo para el checkout la página web lo dirigirá a una pasarela de pago donde aquí deberá ingresar la información de la tarjeta o sus datos bancarios. El siguiente paso será la encriptación de los datos, en al cual la pasarela encriptará los datos sensibles que el cliente haya proporcionado entre comprador y vendedor, además la pasarela efectuará la comprobación de fraude con protocolos de seguridad incorporados, por ejemplo: TLS (Transport layer security)

Tras efectuar la conexión segura el banco emisor verificará si hay saldo en la cuenta y a continuación se pondrá en contacto con la cuenta del comerciante, si la transacción se autoriza la entidad adquiriente cobrará y liquidará el saldo en la cuenta del comerciante para que finalmente el cliente reciba una notificación de que la transacción fue realizada correctamente, todo esto se realizará en cuestión de minutos.
Pasarela de pago vs. Procesador de pago
Aunque existe una confusión entre una pasarela de pago y un procesador ya que ambos van de la mano durante una transacción electrónico, ambas son completamente diferentes entre sí.

Un procesador de pago es aquel que transmite la información de la transacción entre vendedor, banco emisor y banco adquiriente, tiene como principal función mantener la seguridad en el proceso de pago, el cual va desde la autentificación hasta la liquidación de los fondos.
Usualmente, los procesadores también se encargan de proveer máquinas de tarjetas de crédito u otros equipos para recibir pagos, es por esto, que requieren de una cuenta de comerciante junto con la de un proveedor de servicios.
Por otra parte, una pasarela de pagos actúa específicamente como intermediario entre el comprador y el vendedor. Una pasarela de pagos facilita las transacciones en las que no es necesario el uso de una tarjeta, mientras que el procesador es usado para las transacciones con tarjeta.
Como no existe físicamente un cliente ni una tarjeta de crédito el proceso de autenticación virtual es más delicado, una pasarela de pago tiene la tarea de validar los datos digitales de los clientes frente a amenazas maliciosas con el fin de que los pagos sean seguros.
Tipos de pasarelas de pago
Como ya lo hemos visto es importante contar con una buena pasarela de pago, es por eso que es bueno conocer los pros y los contras de cada tipo para poder escoger bien.
Redirección:
El método de pago más sencillo, el método de redireccionamiento es muy util para los nuevos y pequeños negocios ya que son sencillas y fáciles de configurar. Este tipo de pasarela redireccionará o llevará a tu cliente a una página de pago independiente para completar la transacción.
La ventaja de contar con una pasarela de pago de terceros es que ellos se encargaran de todo el trabajo pesado desde los protocolos de seguridad hasta la seguridad, una de las desventajas es que se interrumpe la experiencia de compra del usuario, ya que esté tendrá que abandonar el sitio web para completar el pago online.

Comprar en el sitio, pagar fuera de este:
Dentro de este proceso el cliente realiza la compra dentro del sitio, sin ninguna redirección. No obstante, para finalizar la transacción la pasarela llevará al cliente fuera del sitio, por lo que el vendedor deberá garantizar la seguridad del usuario por su cuenta.
Es importante que el sitio cuente con la normativa PCI, para proteger la información del cliente lo que requiere más recursos y conocimientos técnicos.

Comprar y pagar dentro de la página
Este método es el ideal para grandes empresas que manejan un gran volumen de ventas en línea. Este método involucra toda la experiencia de compra y pago en línea dentro del sistema del vendedor.
En este método también se puede incorporar una pasarela de pagos de terceros, donde el cliente será redirigido temporalmente para realizar la transacción, sin embargo, no se dará cuenta de ellos ya que la página de pago alojada tendrá el mismo aspecto.
Una vez hecha la transacción el sistema dirigirá a los usuarios de regreso al sitio web para que los clientes puedan seguir navegando en la página de catálogos lo que aumentad las posibilidades de que el usuario siga comprando y aumentando las conversiones.

La ventaja de este método es que ofrece transacciones rápidas, seguras y fiables, aunque se requerirá conocimientos técnicos y una estructura más compleja.
Tanto si tu negocio está recién comenzando o te vas a cambiar a un entorno digital es importante que tengas una visión clara de cuál sería el tipo de pasarela de pago que mejor se adapte a tu negocio.
¿Deseas saber más sobre este y más servicios? Clic aquí
AUTOR: ERICKA TOSCANO G.